domingo, 31 de enero de 2010
Día de la Paz: gran éxito del mercadillo solidario con Haití
sábado, 30 de enero de 2010
Pintamos una gran paloma y los marcapáginas (I)
Como sabéis esta semana hemos celebrado el Día de la Paz. Por esa razón decidimos hacer unos marcapáginas y, también por esa razón quisimos adornar la pared de nuestro aula con algo que representase la paz. La verdad es que no hemos sigo muy originales eligiendo una paloma pero nos lo pasamos muy bien coloreándola con nuestras manos y con rodillos. También aprovechamos para pintar la parte trasera de los marcapáginas.
¿Para qué se pueden usar unas canicas?
martes, 26 de enero de 2010
Mercadillo solidario con Haití

lunes, 25 de enero de 2010
Haciendo un muñeco de nieve (II)
...Y luego ya sólo nos quedaba pegarlo en el mural para lo que utilizamos cola: un líquido blanco que te deja los dedos pegados. El muñeco los rellenamos en un periquete.
Haciendo un muñeco de nieve (I)
¿Qué es ésto?
¡Feliz cumple Narci!
lunes, 18 de enero de 2010
domingo, 17 de enero de 2010
Jugando con papel higiénico (I)
Nuestro primer día en la biblioteca
Experimentando con hielo (III)
sábado, 16 de enero de 2010
Experimentando con hielo (I)
Como hemos escuchado tanto en la tele, en la radio y en casa que hacía muy mal tiempo, el martes hicimos un pequeño experimento. Entre todos los niños/as rellenamos, con una pequeña jarra y agua, varias cubiteras de plástico. Después lo metimos en el congelador del frigorífico. El miércoles, después de hablar en la asamblea del invierno, del tiempo frío que hace y de la ropa que usamos para abrigarnos, fuimos al frigorífico a ver qué había pasado con el agua que metimos el miércoles y... ¡se había convertido en hielo! Ese hielo tan famoso del que tanto hemos oído hablar y que dicen que es peligroso para los coches. Así que nos sentamos en las mesas y empezamos a sacar los hielos de las cubiteras... Aquí tenéis algunos videos de lo que sucedió.
lunes, 11 de enero de 2010
Contenidos del mes de enero
Queridas familias, os recordamos que durante el mes de enero vamos a trabajar contenidos relacionados con:
- los juguetes: color, forma, tipos, qué juguetes les han traído los Reyes Magos y/o Papá Noél, su cuidado, aprender a compartirlos,… Por esta razón os pedimos que vuestro hijo/a TRAIGA UN JUGUETE al colegio. Este juguete no deberá ser de sus favoritos puesto que por un lado puede romperse y, por otro, deberá aprender a compartirlo con los demás (y ¿quién de nosotros compartiría su coche nuevo con un compañero/a?);
- el invierno: temperatura, clima más habitual, ropa, paisajes típicos, la nieve,…
- también empezaremos a trabajar el proyecto sobre los castillos que vamos a realizar durante todo el trimestre en Infantil. Para empezar a desarrollarlo necesitamos que NOS TRAIGÁIS BRIKS DE LECHE O DE ZUMO DE LITRO LAVADOS Y HUEVERAS DE CARTÓN;
- por ultimo, y hasta final de curso, vamos a realizar un proyecto de acercamiento a la literatura y que consiste en crear una biblioteca en el aula con cuentos de vuestros hijos/as. Todas las semanas, cada niño/a eligirá un cuento y se lo llevará a casa para que lo veáis juntos. Esta actividad ayuda, por un lado, a los niños/as a aumentar su gusto por los cuentos así como favorece la coordinación entre lo que hacéis en vuestras casas y lo que hacemos en el colegio. Para esta actividad es necesario que cada niño TRAIGA UN CUENTO para dejarlo en el colegio durante el trimestre (en el tercero se cambiará), preferiblemente de hojas duras y al que, al igual que en el caso del juguete, no tenga un gran valor para vosotros y así, os preocupe menos que se pueda romper.
¡¡¡Muchas gracias por vuestra colaboración!!!
sábado, 2 de enero de 2010
Libro del mes...

Se acercan los Reyes Magos y, por si alguno de los papás o mamás no les habéis pedido todavía nada, os aconsejo un libro muy especial que os va ayudar a comprender el crecimiento de vuestras hijas y/o hijos: "Bésame mucho: cómo criar a tus hijos con amor" de Carlos González.
En contra de otras teorías que propugnan una educación rígida o conductista, este libro defiende una educación de los hijos basada en el amor, el respeto y la libertad. Las abundantes referencias antropológicas explican el por qué de muchos comportamientos infantiles, tales como el llanto o el sueño. Entenderlos supone conocer mejor las causas que hacen que nuestros hijos actúen de una forma determinada y que, en ocasiones, resulta irracional para un adulto.
El libro tira por tierra muchos de los actuales consejos dados por profesionales, al considerar que van en contra de la propia naturaleza y de los sentimientos maternos más profundos. Así, por ejemplo, aboga por tomar al niño en brazos cuando llora y considerar que el hecho de que un niño se despierte varias veces por la noche es absolutamente normal.