martes, 6 de julio de 2010
Jugando con agua
Aquí tenéis una pequeña muestra de cómo se lo pasaron vuestros hijos/as, el penúltimo día de cole jugando con el agua. No hubo que explicarles en qué consistía la actividad...
lunes, 31 de mayo de 2010
domingo, 30 de mayo de 2010
Plantamos Iris en yogures
Además de los pimientos que plantamos en un semillero el mes pasado, este mes decidimos plantar unos Iris en yogures que habíamos previamente decorado. En este video podéis observar cómo lo hicieron Claudia y Yadhira.
lunes, 3 de mayo de 2010

Nosotros también vamos a obsequiar con este premio a mis compañeras del cole por la dedicación y el cariño que a diario dan a todos/as los niños y niñas:
- Rakel de "La clase de Luna"
- Celinda de ""Los ventolines"
- Isabel de "El pato Paco"
- Laura de "La clase del Elefante Uco"
- Mónica de "La clase de la Tortuga Tomasa"
- Mª Jesús de "La clase de Campanilla"
Ahora vosotras tenéis que dar también este regalo a otras 6 compañeros maestros/as y sus blogs.
¡Felicidades mamás!
Aunque habéis tenido que esperar un poco, todas ya tenéis el "secreto" que no os podían contar vuestros hijos/as y es que el lunes estuvieron pintando unas cajas para vosotras en las que el jueves metieron dos bombones y confeti, esperamos que os haya gustado. Aquí os mostramos una parte de cómo fué el pintado de las cajas.
Haciendo la tarta del cumple de Claudia
Aunque lo llamamos tarta más bien es un postre en el que cada niño/a echa y esparce las natillas de chocolate sobre los bizcochos. Cómo podéis observar, algunos/as no pueden resistir la tentación de empezar a comer sin esperar a que Claudia sople la vela del cumpleaños...
¡Claudia ha cumplido 3 añitos!
El jueves celebramos otro cumpleaños, ni más ni menos que el de Claudia. Y claro, como en el de Iber, nos lo pasamos genial cantando y haciendo una tarta que luego nos comimos. Los ingredientes fueron bizcochos y natillas de chocolate, que fué lo que no quedó en ningún plato.
domingo, 2 de mayo de 2010
Quitamos el castillo de clase
El miércoles decidimos quitar el castillo de clase porque ya amenazaba ruina (tenía varios remiendos y grietas), así que todos l@s trastolillos se pusieron manos a la obra, ¿creéis que pudieron quitarlo ell@s solos?
Día del Libro
viernes, 23 de abril de 2010
¡A fregar se ha dicho!
Siguiendo con el tema del agua, ayer, después de comer la fruta, algunos/as de vuestros hijos/as quisieron ayudarnos a fregar los platos que habían utilizado. Y como uno de los objetivos es el aprender hábitos correctos de higiene y limpieza, pues qué mejor excusa para darles una esponja y jabón y que fregasen...
Y después de pintar...
Y después de pintar ¡a lavarnos las manos! La verdad es que uno no sabe qué es lo que les gusta más: si pintar y mancharse o lavarse las manos, incluso si algunos/as hacen lo primero como excusa para hacer lo segundo. Aquí tenéis un pequeño ejemplo.
Pintando un mural para el álbum de fotos (I)
El miércoles, y con la ayuda de Encarni, la mamá de Lucía, nos pusimos a pintar un mural que luego cada niño utilizará para hacer parte de su álbum de fotos familiar. Y como a cada niño/a le gusta pintar empleando distintas técnicas, les dejamos en dos mesas pinceles, rodillos y esponjas, pudiendo utilizar también sus manos si les apetecía. La propuesta les entusiasmó, y es que a muchos de ellos les encanta pintar con témpera. A continuación podéis ver dos videos de algo de lo que ocurrió.
Experimentando con flores
Al llegar la primavera son muchos los niños/as que en el patio cogen flores para jugar con ellas o dárselas a su familia. Por esta razón, y para acercarnos con más detalle al mundo de las flores, ayer jueves nos dedicamos a experimentar con un ramo de margaritas grandes que nos había traído Julia, la mamá de Mario. El resultado fue que mientras a tres niños/as les atrajo mucho la propuesta, otros nos pidieron realizar otra actividad ya que no les gustaba. En este video podéis observar algo de lo que pasó.
Jugando y pintando con barro (I)
El martes le tocó abrir la Caja de los Tesoros a Claudia junto a sus padres, Samanta y Javi. Después, e intentando que la propuesta fuese una continuidad de la del día anterior, colocamos unos pedazos de barro junto a unos juguetes con agua, para que trabajasen plásticamente con ellas, modelando y/o pintando.
Exploramos con tierra
El lunes, y después de que Sandra y Daniela San Martín nos enseñaran su Caja de los Tesoros, nos pusimos a jugar con tierra. Y es que ha llegado la primavera y es un buen momento para trabajar la tierra, sembrar, trasplantar,... Nosotros empezamos a conocerla tocándola, colándola, metiéndola en distintos contenedores,...
La Caja de los Tesoros
Como sabéis, durante este mes estamos desarrollando contenidos relacionados con la vida de vuestros hijos/as desde que nacieron. Y una de las actividades que más les gustan para trabajar este tema es la Caja de los Tesoros. Esto se debe a que ellos/as son los que eligen, ayudados de sus familias, los objetos hacia los que más apego tienen o que han tenido cierta relevancia en sus vidas: cuento que más les han contado, muñeco/mantita para dormir, chupete, biberón, ropa,... , así como alguna foto. Todos estos objetos los meten en una caja y la traen al colegio, enseñándola a sus compañeros/as, con la ayuda de su familia, durante la asamblea. Es un momento muy especial para ellos/as puesto que se sienten los verdaderos protagonistas del día. Aquí tenéis unas fotos de los primeros papás y mamás que han pasado por el aula, quedándose, muchos de ellos, a participar del resto de actividades de la mañana.
Una breve reflexión sobre la educación...
Siguiendo en la línea de la reflexión del video anterior, me gustaría difundir un pequeño video sobre la educación, al igual que ha hecho mi compañera Raquel, tutora del aula de 5 años y, sobre todo, maestra comprometida. Y es que los maestros creo que muchas veces nos centramos más en productos, en metas, en contentar, llenándonos de agobios y alejándonos de lo que, en mi opinión, es lo realmente importante: que niñas y niños se formen como personas en un ambiente en el que se sienten queridos y felices.
Psicomotricidad con pelotas y botes rígidos
A veces pensamos que son necesarias propuestas especiales para motivar a los niños pero, y como podéis observar a continuación, colocando simplemente un montón de botes llenos de pelotas de tenis, podemos conseguir que realicen una gran cantidad de acciones motoras durante mucho tiempo. Por ello es muy importante que nosotros, los maestros, estemos muy atentos a los gustos e intereses que manifiestan a diario nuestros alumnos y que, desde ahí, les creemos ambientes y propongamos actividades que se adapten a dichos intereses.
viernes, 26 de marzo de 2010
Modelamos masa de sal (I)
En los tres videos que siguen podéis observar cómo vuestras hijas e hijos realizaron el regalo para sus papás. Como ya sabéis cada uno/a hizo una figura que luego metimos al horno. La propuesta fue todo un éxito.
martes, 16 de marzo de 2010
Hacemos vidrieras de castillos
Toda casa tiene ventanas pues lo mismo nuestro castillo. Por ello nos pusimos a hacer unas ventanas estilo gótico usando papel de celofán, plástico adhesivo (airon-fix) y cartulinas plateadas.
domingo, 14 de marzo de 2010
Y así nos quedó la muralla
En las fotos podéis ver, además de a Pili y Paola, a Raquel, la hija de Ana (profe del aula del grupo B) que fué la que probó los trabajos realizados.
viernes, 12 de marzo de 2010
Pintando el castillo de la biblioteca de clase
Como habéis podido observar, hemos colocado una muralla alrededor de la zona de la biblioteca. La razón principal, además de que nos sirviese como un elemento más introductorio y motivador del tema de los castillos, era la de intentar que la zona de la biblioteca fuese un lugar tranquilo y alejado del movimiento, que permitiese a vuestros hijos/as el poder observar un cuento tranquilamente o el cojer un cojín y tumbarse para descansar.
De todas maneras, lo que podéis observar en este video fue el proceso de pintado que tanto les encanta. Como siempre les dimos la posibilidad de usar la técnica o técnicas que más les apeteciese: rodillo, esponja, pincel, manos..., y está claro la que más les gusta...
De todas maneras, lo que podéis observar en este video fue el proceso de pintado que tanto les encanta. Como siempre les dimos la posibilidad de usar la técnica o técnicas que más les apeteciese: rodillo, esponja, pincel, manos..., y está claro la que más les gusta...
Haciendo masa de pan (I)
Uno de los oficios más tradicionales, tanto de la época medieval como de la actualidad, es el de panadero/a. Nosotros, después de haber experimentado un par de días con harina, quisimos observar qué ocurría si a esa harina la añadíamos agua, sobre todo intentando acercarnos a conocer cómo era la textura de la masa de pan. Después de que cada niño/a echase agua sobre su bandeja con harina, empezaron a manipular la pegajosa masa. Aquí podéis observar un par de videos de dos momentos de la actividad.
miércoles, 3 de marzo de 2010
martes, 2 de marzo de 2010
Primeras sesiones jugando con el ordenador
Pintando la muralla del castillo
Nos hemos disfrazado de caballeros medievales, hemos hecho los estandartes y banderas,... pero nos falta algo muy importante: el castillo. Así que el pasado miércoles nos pusimos manos a la "paleta" con rodillos, esponjas y nuestras manos.
martes, 23 de febrero de 2010
Daniela San Martín, Lucía y Daniela Castillo experimentan con harina
Uno de los ingredientes básicos tanto de la alimentación de la época medieval, como de hoy en día, es la harina. Con la harina se hace el pan, las galletas, se reboza el pescado,..., pero ¿cómo es la harina?, ¿de qué color es?, ¿a qué sabe?, ¿es fina o gruesa?, ¿pesa mucho?, ¿es dura o blanda?,... Ayer lunes nos acercamos a conocerla mejor, experimentando e investigando con ella.
Jugando con hueveras y briks de leche
El viernes 19 propusimos a las niñas y niños una actividad formada por hueveras y briks de leche. Este material se lo presentamos apilado en forma de pequeñas torres y, aunque puede parecer algo pobre, permite a los pequeñ@s desarrollar múltiples acciones y operaciones.
CARNAVAL 2010
Después de casi anular el Desfile Escolar a causa de la nevada que se produjo el jueves, el viernes lució el sol, lo que nos permitió poder disfrutar de esta actividad. Al terminar, nos didirgimos todos al polideportivo a tomarnos un chocolate caliente con bizcochos.
domingo, 14 de febrero de 2010
Psicomotricidad... de CARNAVAL
¿Que mejor manera para hacer algo de deporte en Carnaval que correr, saltar, chutar,... globos y serpentinas? Pues eso hicimos el pasado miércoles en el cole.
jueves, 11 de febrero de 2010
¡Ésto es Carnaval!
Estamos de lleno en la semana del Carnaval y qué mejor manera para intentar conocerlo que maquillándose y disfrazándose. Así que cada niñ@ cogió una pintura y, además de maquillarse a sí mismo, maquilló a sus compañer@s y hasta a nosotr@s, los profes. Después cogieron disfraces, telas, bolsos,... y se convirtieron en personajes como Blancanieves, una ardilla o un caballero medieval.
martes, 9 de febrero de 2010
Juego libre en el pasillo
Y después de una actividad que requiere concentración, una que les permita la libertad de movimientos, la expresión corporal "bruta". Aquí podéis observar un ejemplo de lo que dan de sí cuatro camas para la siesta: amontonar, saltar, tumbarse,... y, claro está: riñas.
Pintamos una máscara de carnaval (II)
Una de las mayores satisfacciones de muchos de las niñas y niños es el pintarse, y digo bien, pintarse y no pintar. Aquí podéis ver el ejemplo de Lucía que, aunque al principio no la gustaba nada mancharse, ahora no suele perder una oportunidad para hacerlo.
jueves, 4 de febrero de 2010
Jugando con papel higiénico
Como sabéis nos gusta reutilizar materiales para diversas actividades. Uno de los que más empleamos son los rollos de papel higiénico, variando el espacio en el que juegan o su colocación para que les siga motivando o, incluso, ésta aumente. En esta ocasión decidimos colocar mucho papel dentro del gusano y ésto es algo de lo que ocurrió...
Jugando y explorando con confeti
Uno de los elementos más característicos de toda fiesta, y por ello, del Carnaval, es el confeti. Este martes nosotros quisimos conocerlo, así que llenamos de confeti varias bandejas y metimos en ellas vasos, coladores y embudos. En este video podéis ver algo de lo que pasó...
En febrero: Carnaval y Castillos (Proyecto)
Durante este mes de febrero vamos a seguir trabajando contenidos relacionados con el proyecto de los Castillos, si bien vamos a centrarnos en la vestimenta (aprovechando que vamos a celebrar los Carnavales), los estandartes y las banderas. Por esta razón os pedimos vuestra colaboración para traer ropa o disfraces, estén o no relacionados con los Castillos, ya que son una disculpa para hablar de su vestido actual. Así podéis traer bolsos, telas, collares, ropa en general que les pueda valer o, claro está, disfraces. Eso sí, como siempre, no traigáis objetos que puedan ser de valor para vosotros o vuestros hijos/as, o que puedan ser peligrosos (como collares que se puedan romper).
martes, 2 de febrero de 2010
Coloreamos enseñas para el Castillo (I)
Ayer lunes aparecieron en el aula unos dibujos de unas enseñas. ¿Y qué son enseñas? ¿A qué se parecen? En la asamblea hablamos de ellas y nos dimos cuenta de que eran como las banderas que conocemos, la diferencia es que unas están ahora en edificios y otras estaban antes en castillos. Pero lo importante era pintarlas... y más si para ello usábamos esponjas, aunque alguno/a prefirió pintar en el mural que teníamos en la pared...
domingo, 31 de enero de 2010
Día de la Paz: gran éxito del mercadillo solidario con Haití
sábado, 30 de enero de 2010
Pintamos una gran paloma y los marcapáginas (I)
Como sabéis esta semana hemos celebrado el Día de la Paz. Por esa razón decidimos hacer unos marcapáginas y, también por esa razón quisimos adornar la pared de nuestro aula con algo que representase la paz. La verdad es que no hemos sigo muy originales eligiendo una paloma pero nos lo pasamos muy bien coloreándola con nuestras manos y con rodillos. También aprovechamos para pintar la parte trasera de los marcapáginas.
¿Para qué se pueden usar unas canicas?
Muchos de vosotr@s, mamás y papás, cuando erais pequeños, jugabais con canicas, intentando colarlas en un hoyo escavado en la tierra. Nosotr@s las hemos usado para otra cosa, y es que cuando nos dijeron que íbamos a pintar unos marcapáginas para sacar dinero para las víctimas del terremoto de Haití, quisimos hacer algo original. Por ello colocamos una canica sobre una cartulina llena de gotas de pintura, y a ésta en una bandeja. Y esto es algo de lo que pasó...
martes, 26 de enero de 2010
Mercadillo solidario con Haití

lunes, 25 de enero de 2010
Haciendo un muñeco de nieve (II)
...Y luego ya sólo nos quedaba pegarlo en el mural para lo que utilizamos cola: un líquido blanco que te deja los dedos pegados. El muñeco los rellenamos en un periquete.
Haciendo un muñeco de nieve (I)
...Entonces nos encontramos con montones de algodón que es un material que tiene parecidos con la nieve: es blanco, se deshace y es también blando. Pero claro, ¿Qué podemos hacer con el algodón y el mural? Porque el algodón no podemos usarlo para pintar el mural. Pues lo podemos deshacer y pegarlo en el mural...
¿Qué es ésto?
¡Feliz cumple Narci!
El pasado martes 19 celebramos el cumple del trastolillo más mayor: Narci. Para que lo celebrásemos sus papás nos trajeron un bizcocho y chocolate con el que hicimos una gran tarta. Pero antes de saborearla le cantamos Cumpleaños Feliz y sopló su vela. ¡Nos lo pasamos genial!
lunes, 18 de enero de 2010
domingo, 17 de enero de 2010
Jugando con papel higiénico (I)
El viernes hicimos un poco de deporte y, como nos gusta utilizar materiales cotidianos, de "andar por casa", jugamos con papel higiénico. Los rollos de papel permiten a los niños y niñas realizar tanto actividades motrices como lógicas; así los lanzan, los hacen rodar, los desenrollan o los apilan, los agrupan,... Además su uso trasmite el mensaje de que se puede jugar, divertirse, experimentar y aprender con cualquier tipo de material. Aquí podéis ver una serie de videos de la actividad que, por cierto, les encantó.
Nuestro primer día en la biblioteca
El jueves visitamos por primera vez la biblioteca del colegio. Allí conocimos los distintos espacios en los que está dividida y Carmen nos contó dos cuentos. Después elegimos cada uno/a algunos de los cuentos que hemos traído para compartir y nos sentamos en las mesas a mirarlos detenidamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)